El Capote – Nikolái Gógol

$0.00

«El Capote» de Nikolái Gógol es un relato satírico y trágico sobre la vida de Akaky Akakyevich, un humilde copista obsesionado con la compra de un nuevo capote. Cuando su preciada prenda es robada y la sociedad lo abandona, su trágica muerte es seguida por la aparición de su fantasma, que busca venganza. Una obra maestra del realismo ruso y una crítica a la burocracia y la indiferencia social.

Opciones de pago flexibles

Aceptamos pagos a la tasa oficial del BCV. Si prefieres pagar en bolívares, contáctanos directamente por WhatsApp para coordinar el pago.

Entrega inmediata

Olvídate de esperas. Recibe tus eBooks al instante en tu correo electrónico una vez que se confirme tu pago.

¿Preguntas? ¡Contáctanos!

¿Necesitas ayuda o prefieres una atención personalizada para tu compra en bolívares? Haz clic aquí para chatear con nosotros en WhatsApp.

¿Qué es un eBook?

Un eBook es un libro digital para tu celular, tableta o computadora. Lleva miles de historias en tu bolsillo, descárgalas en un clic y léelas donde quieras. Ajusta la letra o brillo como prefieras, cambia de dispositivo sin perder tu página y cuida el planeta sin usar papel.

¡Compra un eBook ahora y empieza a disfrutar!

El Capote – Nikolái Gógol

«El Capote» de Nikolái Gógol es una obra maestra de la literatura rusa, un cuento corto que, con su mezcla de realismo, sátira y elementos grotescos, se ha convertido en una piedra angular de la narrativa moderna. Publicado en 1842, este relato no es solo la trágica historia de un hombre insignificante, sino una feroz crítica a la burocracia, la opresión social y la indiferencia que caracterizaban a la Rusia del siglo XIX. La narrativa de Gógol nos invita a reflexionar sobre la dignidad humana, la obsesión material y la profunda soledad que puede esconderse en la vida más monótona.

La historia se centra en la vida de Akaky Akakyevich Bashmachkin, un humilde copista en una oficina de San Petersburgo. Akaky es un personaje tan insignificante que su nombre y su apariencia reflejan su propia inexistencia social. Su vida es una rutina inalterable, dedicada por completo a su trabajo de copiar documentos, una tarea que realiza con una devoción casi espiritual. No tiene amigos, ni ambiciones, ni pasiones. Su existencia es un ciclo de pobreza y anonimato. La única posesión que le da un toque de individualidad es su viejo y maltrecho capote, una prenda que ha sido remendada tantas veces que ya no es capaz de protegerlo del implacable frío de la ciudad.

El punto de inflexión en su vida llega cuando Akaky se da cuenta de que su capote ya no puede repararse. Ante la necesidad de uno nuevo, se enfrenta a una tarea hercúlea: ahorrar una suma de dinero que parece inalcanzable. Este objetivo, sin embargo, transforma su existencia por completo. La idea de un nuevo capote se convierte en una obsesión, un propósito que le da un sentido a su vida. Akaky se priva de todo placer, vive en la más extrema frugalidad y, en este proceso de sacrificio, descubre una felicidad desconocida. El capote se convierte en una idea, un sueño que lo eleva por encima de su miserable realidad, dándole una dignidad que nunca tuvo.

El momento en que finalmente adquiere el capote es la cima de su vida. Akaky no solo se ha comprado una prenda de vestir, sino que ha adquirido una nueva identidad, una seguridad que nunca había sentido. Su nuevo atuendo le otorga una nueva autoestima, e incluso sus compañeros de oficina, que antes se burlaban de él, le prestan una atención mínima. Por un breve y dulce instante, Akaky experimenta lo que se siente ser visible y respetado. Sin embargo, esta felicidad es tan efímera como un soplo de aire. Una noche, mientras camina a casa, es asaltado por unos ladrones que le arrebatan su preciado capote.

El robo es más que una simple pérdida material; es la destrucción de su alma. Akaky está devastado y, en su desesperación, intenta buscar ayuda de las autoridades. Aquí es donde la sátira de Gógol alcanza su punto más alto. Su búsqueda lo lleva a un «personaje importante», un funcionario de alto rango que, en lugar de ayudarlo, lo humilla y lo reprende por atreverse a molestar a un superior. Esta indiferencia y falta de empatía por parte del sistema burocrático, del cual Akaky era una pieza minúscula, lo sume en la desesperación. El frío, la humillación y el dolor se combinan para llevarlo a una enfermedad y, finalmente, a la muerte.

Pero la historia no termina con su fallecimiento. El relato da un giro hacia lo fantástico, y el fantasma de Akaky, con su nuevo capote robado, comienza a rondar las calles de San Petersburgo, arrebatando los capotes de los transeúntes, sin importar su rango o posición. La venganza final del fantasma es la que se cobra en el «personaje importante», a quien le roba su capote. Este giro sobrenatural es la manera de Gógol de impartir una justicia poética y de protestar contra una sociedad que se niega a ver la humanidad de los más pequeños. «El Capote» es un grito por la dignidad de los humildes y un recordatorio de que cada vida, por insignificante que parezca, tiene un valor. La famosa frase atribuida a Dostoievski, «Todos venimos del capote de Gógol», subraya la inmensa influencia de esta obra en la literatura rusa, al abrir el camino a la exploración de las vidas de los personajes más marginales y oprimidos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Capote – Nikolái Gógol”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *